Inicio › Foros › Aplicación › Escenarios de acoso y síntomas
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 9 meses por
Jose Luis Rodriguez Serrano.
-
AutorEntradas
-
07/02/2021 a las 14:07 #1892
Jose Luis Rodriguez Serrano
SuperadministradorMarta: pregunta si la app. puede orientar a los profesores en su labor de enseñanza o de dirección de bailarines.
Sondeo de vulnerabilidad al estrés:
Hay habitualmente una expresión de resistencia al estrés.
Califica el nivel de estrés que sufres en tu actividad en la danza.
¿el nivel de exigencia en tu actividad te afecta….
positivamente
negativamente
En este úlltimo caso:
me incomoda
me molesta
me bloquea
me hace sufrirSÍNTOMAS ASOCIADOS a diferentes escenarios de acoso:
Generales:
Dormir mal
ansiedad
ira o enfado
cambios de personalidad
tristezaCuando detectas un empeoramiento de la relación:
Tristeza, desconcierto o confusión, pérdida de reconocimiento y autoetima, frustración, falta de control, enfadoCríticas percibidas como injustas o hirientes o demasiado frecuentes:
Sensación de impotencia, discriminació activa.invisibilidad falta de percepción, atención.
Sensación de extrañeza, no pertenencia, discriminación pasiva.aislamiento:
Poner a los bailarines como últimos elencos pero pueden participar como último recurso.
Otros en la misma situación de bajo nivel, ni pueden participar.
Desaparecen de las fotos.
Sensación de trabajo en vacío, gravemente discriminado, sentirse apartado. No hay ya oportunidades de mejorar o progresar y aprender.
CAPACIDAD DE ASCENSO arbitraria y dependiente siempre del preceptor.
Sensación de fracaso cuando tu sitio o rol secundario es en realidad inexistente y no te dan oportunidad cuando en teoría la mereces.Cambios de estatus del bailarín:
Algunos detonanes como: quejas, reivindicaciones. peticiones de explicaciones, interacciones personales: recibes excusas, discreccionalidad técnica.. etc.Pérdida de autoestima muy grande, vacío, no validez, verguenza, querer abandonar.. sobre todo durante el aprendizaje.
En el profesional: te resistes a abandonar, pero aparece el círculo vicioso del rechazo permanente, la insistencia, tolerancia al rechazo, más rechazo..
Autopercepción de luchadores preparados… para superar los propios límites..En las escuelas o academias, los alumnos son más inmaduros y más vulnerables y el grupo tiene mayor capacidad para percibir y expicar lo que ocurre. Sin embargo también se manifiestan procesos muy graves y descarnados en el mundo profesional.
Estigmatización y autoculpa:La autoculpa se empieza a sentir antes de llegar a ser etiquetado o estigmatizado.
en el mundo profesional uede ocurrir porque no aceptas ciertas reglas implícitas…
Juanjo comenta que un director te invita a audicionar y te dan el mensaje de que quizá deberías hacer otra actividad… empieza a plantearte que esto no es tu sitio..
Marta: Otras personas ni siquiera tienen la opción de reflexionar o hablar sobre ello. Puede ocurrir que se demora el cambio de profesión o actividad por no querer asumir que no vales para bailar, cuando los propios compañeros o el entorno te culpan.Sensación de fracaso absoluto.. se puede pasar al autocastigo, parte de el puede ser me quedo en la profesión a costa del sufrimiento…
Te expones al colapso psicológico, personal, social..
Los bailarines sin apoyo a la transición profesional acaban en situación grave y necesitan ayuda muy especializada.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.